02 julio 2009

Conociendo Python (1º parte)



Ficha de Python:


Para conocer más a fondo Python visite la wikipedia.


Instalación:

Para programar Python, instalé Python 2.6 descargablé en el sitio oficial de la fundación Python (zona descargas). Y ahí, según tu Sistema Operativo descargas una versión u otra, según tus necesidades. Instalarlo es sencillo. Luego, para codificar necesitarás un editor de texto, guardado en extensión .py, y listo para ser ejecutado, clicando sobre él, si e Windows, si s Linux tu Sistema Operativo habría que darle antes derechos.
La última versión estable es la 2.6 e instala IDLE (Python GUI) que es el Shell de Python (donde iteractivamente se pueden escribir las instruciones. Su uso nos da el resultado de bloques de código, coloreados para colmo de la claridad), el Python Command Line, y Module Docs (sencillamente de esta opción tengo que investigar, pero parece ser que es un módulo cgi de la Python Librery para programar y seguir documentación). Además del habitual desinstalador.
Tras instalarlo si estamos en Windows, hay que navegar hasta Variables de entorno en Propiedades del Sistema:
  • Usamos la tecla de Windows y la de Pausa; pestaña opciones avanzadas; botón Variables de Entorno; Modificar).


  • A continuación, añadimos una nueva ruta a la variable de entorno Path: En mi caso C:\Python26\ A la nueva ruta deberá precederle un ; que significa que se añade otra ruta a las existentes de antemano. Otra nota, En mi caso es C:\Python26\ pero en el suyo es la carpeta donde e ha instalado Python. El 26 en mi caso es la versión.
Estas notas de instalación las he tomado prestadas de Python desde cero


Manual:


Ahora ando con la lectura de un manual, Python para todos, del que puedo decir que hace fácil el aprendizaje de este lenguaje de programación, herramienta en la que está hecho Google.


Saludos

Mis primeras líneas en Python

Para ser esta tarde la primera vez que hago código Python, no va nada mal la cosa.

La primera sentencia "Hola Mundo!!" fue facil de escribir y ejecutar. Una sentencia tan simple como print "Hola mundo!!" que daba como resultado la impresión de la cadena encerrada entre las dobles comillas.

Sin embargo el reto fue conseguir imprimir las dos últimas frases:
n1=4
n2=2
n3 =n1+n2
print "el resultadodo es ", n3
print n1, "+",n2,"=",n3

porque no acertaba a, con exito, trabajar con enteros y cadenas de caracteres. Mas al final lo logré después de haber mirado en San Google (invento desarrollado en Python) y tras varias intentonas frustradas. Como ven hay hasta errores de ortografía pro me importa poco, lo importante es el triunfo, jajajaj



Saludos

01 julio 2009

Volviendo a Java



Esta es la primera actualización que hago, ¿y de qué hablo? Pues de Java. Si, mi profesor de Oracle en 2º de DAI me dijo que estudiase Java si quería hacer algo. Y aunque en principio terqueé por no seguir su consejo, estoy dándome cuenta de qué todos los caminos conducen a lo mismo: JAVA ¿Por qué? Por su versatilidad, por su norme poder a la hora de trabajar en diferentes tecnológias y Sistemas Operativos y porque es gratuito y su crecimiento imarable.

http://java.sun.com/ es la web de Java

http://www.netbeans.org/ es el sitio de uno de los IDE de Java.


Al final cursé una FP adrede para aprender Java, bueno las bases, que terminé hace tres semanas, y ccuando decidí alejarme de él durante un tiempo aprendiendo Delphi 8 .Net, ayer volví.

A Java siempre se vuelve aunque tenga sus defectos, uno es que no trabaja a bajo nivel. Pero ¿qué importa donde tan rico es?

Esta vez he vuelto porque de la web http://www.infolancer.net/ me llegó una oferta para ganarme un dinero.

La oferta consistia, no he llegado a ofertar mi presupuesto por pachorra, pues de que me decidí ya había caducado dicha oferta en:
Realizar una aplicación para gestion web usando Java (Struts, Jasper y Ajax) usándo base de datos MySQL. Pero por no saber lo suficiente para hacerlo, no pude ofrecer mi própuesta a tiempo. Sin embargo le he echado narices y me he puesto a documentarme.

Nunca es tarde para aprender.


Ahora sé que Struts es una versión del servidor Apache (hasta la fecha yo he usado AppServ y Tomcat, para PHP desde Dreamweaver y para Servlets y Jsp's desde JBuilder 5 ). Tambien sé que es Jasper es una aplicación para crear reporters. Y que Ajax (Rich Internt Applications) es una metodología para programar aplicaciones iteractivas para web, pero que aporta dinamismo, aumentando su velocidad, al, por ejemplo, cargar los datos necesarios sin tener que recargar la página en cada actualización aunque solo se reflejen cambios en una pequeña parte. Así Ajax no es un lenguaje de programación, sino una metodólogía que trabaja JavaScript u otro lenguajes de manera embebida. Ver esta web donde encontré un tutorial de Ajax


Saludos.